oem.com.mx
Falta de dinero e interés por salud mental aumenta depresión en alumnos y maestros
Mario Contreras
3-4 minutos
Localmiércoles, 21 de mayo de 2025
Pese a que empresas de atención psicológica han organizado conferencias gratuitas, han tenido poca participación de maestros y alumnos
Falta de dinero e interés por salud mental aumenta depresión en alumnos y maestros
Lo anterior fue dado a conocer por la diputada local del Partido Acción Nacional (PAN), Gabriela Vázquez Chacón y la directora del Centro de Terapia Cognitivo Conductual / Foto: León Alvarado / El Sol de Durango
Mario Contreras
Ante el incremento de casos de depresión en estudiantes de diversos niveles educativos, así como en los propios maestros y directivos de las escuelas, hay poco recurso económico en el sector e interés para atender dicha situación.
Lo anterior fue dado a conocer por la diputada local del Partido Acción Nacional (PAN), Gabriela Vázquez Chacón y la directora del Centro de Terapia Cognitivo Conductual de Durango (Cognos) Pamela Morán Nogueira, quienes además señalaron que la salud mental es un tema que debe ser atendido de manera constante y no esporádicamente.
Gabriela Vázquez y Pamela Morán
Señalaron que la salud mental es un tema que debe ser atendido de manera constante y no esporádicamente / Foto: León Alvarado /
Cuestionada Gaby Vázquez sobre el aumento en casos de depresión en alumnos y maestros, Vázquez Chacón señaló que pese a existir una buena voluntad para atender los problemas de salud mental en el sector educativo, hace falta dinero.
“Lo hemos platicado, no se trata de descubrir el hilo negro, sabemos que pudiese existir la buena voluntad, pero también hace falta el recurso, y digo que hace falta el recurso para que en las instituciones educativas haya mayor número de psicólogos, trabajadores sociales, quienes puedan dar ese apoyo psicológico o alguna contención”, refirió la diputada local.
Pamela Morán
Pamela Morán Nogueira, mencionó que los programas como pláticas, conferencias donde hablen de la salud mental deben ser constantes / Foto: León Alvarado / El Sol de Durango
Asimismo, agregó que incluso tiene que ver con un tema de economía familiar, pues los medicamentos psiquiátricos tienen costos muy elevados y poca gente tiene acceso a la adquisición de este.
?? Entérate de todo lo que está pasando en Durango directo en tu celular. Suscríbete al canal de WhatsApp
Dijo además que el dinero que se logre recaudar del ciclo de conferencias SOS Mentes en Acción Conversaciones que Salvan, podría ser destinado al apoyo de personas que necesiten alguna terapia o medicamento, siempre y cuando lo soliciten.
Por su parte, Pamela Morán Nogueira, mencionó que los programas como pláticas, conferencias donde hablen de la salud mental deben ser constantes, porque no sirve nada hacer uno cada determinado tiempo, además que debe existir un interés de la ciudadanía.
"Necesitamos de toda la comunidad, cada uno de nosotros desde donde nos toca, como madre, psicóloga, maestra debemos buscar el apoyo, hemos hecho muchas estrategias desde el sector privado de manera gratuita, pero es bien difícil, damos pláticas gratuitas cada mes y la gente no va, damos pláticas gratuitas en septiembre que es el mes de prevención del suicidio y en algunas escuelas no hubo asistencia o no se acordó que había pláticas"Pamela Morán
Salud Mental
Durango
Educación
Durango
NOTAS RELACIONADAS
Más Noticias