Titulares de hoy Grupo Scotiabank Publicidad Scotiabank Sector Bancario Competencia Temas de interés
Viernes 4 de julio de 2025

Coyuntura Económica
Aventajará México a EU en nivel de e-commerce, Milenio Diario
El próximo año México alcanzará a EU en porcentaje de comercio electrónico y dos años después lo superará, según las estimaciones de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). En el E-commerce Day, Daniela Orozco, directora de Inteligencia y Estudios de Mercado de la asociación, señaló que para 2028 el comercio electrónico en México llegará a 19%, mientras que en EU será de 18.5%. Destacó que incluso este año el comercio minorista aumentó 16%, mientras que el vecino del norte tiene alrededor de 16.2%, por lo que para el siguiente año la brecha desaparecerá.
Nilsa Hernández,Milenio Diario,PrimeraVer Nota Completa
Implementación de IA en fintech con impacto aún superficial , El Economista
El impacto de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en las operaciones de las empresas fintech aún es limitado. Por ahora, su implementación se concentra en automatizar tareas secundarias, principalmente relacionadas con la atención a los usuarios, así lo señaló Andrés Fontao, director ejecutivo de Finnosummit, firma especializada en innovación e investigación fintech.
Sebastián Estrada,El Economista,PrimeraVer Nota Completa
Rappi apoya a repartidores en piloto de ley , Excélsior
Rappi México desarrolló el sistema para que los repartidores puedan acceder a seguridad social desde el inicio del programa piloto contemplado en la ley del trabajo, dijo Isabella Mariño Rivera, directora de Asuntos Públicos de la plataforma. Aclaró que los repartidores solo tienen que darse de alta en el IMSS y la empresa se encargara de hacer los reportes mensuales donde se reflejará si son trabajadores subordinados o independientes. Asegura que el 100% de los repartidores de Rappi ya están dados de alta.
Carla Martínez,Excélsior,DineroVer Nota Completa
Alertó Tesoro a banqueros, Reforma
Los principales ejecutivos bancarios reunidos en un lujoso complejo turístico de la costa pacífica de México se encontraron con un invitado inesperado en la 88 convención bancaria celebrada en mar: un alto funcionario del Departamento del Tesoro de Estados Unidos había volado hasta allí para lanzar una firme advertencia. La Administración de Trump quería dejar claro que no se seguiría haciendo negocios como de costumbre con los bancos sospechosos de colaborar con los cárteles de la droga, catalogados como organizaciones terroristas.
Redacción,Reforma,NegociosVer Nota Completa
Costo del dinero en México, de los más elevados en AL, El Universal
Aunque Banxico ha recortado su tasa de interés en cinco ocasiones desde julio de 2024, pasando de 10.75% a 8%, aún mantiene el tercer nivel más alto en la región. Analistas destacan que estas tasas impactan directamente en los créditos, ya que ese es el principal canal de transmisión de la política monetaria. Datos del instituto central muestran que, en mayo pasado, entre los créditos a los hogares, el hipotecario estándar tuvo un costo anual total (CAT) promedio de 14.12%.
Leonor Flores,El Universal,EconomíaVer Nota Completa
El país dependerá del gas de EU por décadas: embajada , El Universal
México dependerá de nuestro gas natural por décadas, afirmó la embajada de Estados Unidos en nuestro país. También pidió que haya reglas claras para que las empresas de su nación inviertan en el territorio mexicano. La solicitud de certidumbre legal obedece a que hoy se ejecutan los reglamentos de las leyes secundarias de la reforma energética que dictarán certeza legal a contratos. Laura Sima, directora de la Oficina del Departamento de Energía de la embajada de Estados Unidos en México, recordó que México tiene una dependencia de gas natural de Estados Unidos, indispensable en generación de electricidad.
Everardo Martínez,El Universal,EconomíaVer Nota Completa
Riesgo por CIBanco en su rol fiduciario está acotado, El Financiero
Fitch Ratings argumentó que los marcos legales robustos de los fideicomisos en México mitigan de manera efectiva la exposición a CIBanco en su papel de fiduciario en bursatilizaciones mexicanas. Argumentó que el riesgo crediticio derivado del rol de fiduciario está mitigado de forma suficiente. Fitch monitoreará la capacidad operativa de CIBanco en su función de fiduciario, a fin de informar al mercado sobre cualquier riesgo operativo emergente.
Ana Martínez,El Financiero,PrimeraVer Nota Completa
Crédito desigual para mexicanas emprendedoras, La Jornada
El Banxico reveló que a la hora de solicitar un préstamo ante instituciones financieras, las empresarias mexicanas enfrentan condiciones menos favorables: obtienen montos de crédito más bajos que los hombres y enfrentan tasas de interés más elevados. Esto, porque las empresas lideradas por mujeres suelen ser más pequeñas y tener un historial crediticio más limitado. Según el informe, en promedio, las mujeres reciben créditos de un monto 22.7% menor que los hombres, incluso cuando se excluye el posible impacto del entorno macroeconómico sobre la brecha.
Julio Gutiérrez,La Jornada,PrimeraVer Nota Completa
ASF avala el manejo de la deuda pública que hace el gobierno , La Jornada
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) avaló el manejo de la deuda pública realizado por el gobierno federal durante el ejercicio fiscal 2024. En una auditoría incluida en la primera entrega de informes de la fiscalización de la cuenta pública 2024, la ASF verificó que la SHCP y el Banxico cumplieron con las disposiciones legales y normativas aplicables en la materia. Específicamente, el organismo constató que las obligaciones contraídas se pagaron de manera oportuna y que el endeudamiento neto no superó el límite autorizado.
Arturo Sánches Jiménez,La Jornada,PrimeraVer Nota Completa
No hay más bancos investigados por EU , Excélsior
En un esfuerzo por disipar la incertidumbre en el sector financiero, Emilio Romano, presidente de la ABM, aseguró que sólo tres intermediarios financieros mexicanos han sido objeto de sanciones por parte del gobierno de Estados Unidos por presunto lavado de dinero del narcotráfico. De manera enfática, el líder de los banqueros subrayó que no hay otros bancos involucrados en estas investigaciones. En entrevista con David Páramo en Análisis Superior, explicó que ésta es la primera vez que las autoridades estadunidenses ejercen su facultad para acusar a intermediarios financieros de otros países de facilitar transacciones ilícitas.
Redacción,Excélsior,DineroVer Nota Completa
Ven a México en el top 5 turístico por el Mundial, Milenio Diario
De acuerdo con el informe de la ONU Turismo, entidad encargada del ranking México actualmente se ubica en la sexta posición de los países más visitados en el mundo, con una cifra de 45 millones de turistas extranjeros al año. En los primeros tres sitios del listado se encuentran Francia (102 millones de viajeros), España (93.8 millones) y Estados Unidos (72.4 millones). Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Turismo de la Ciudad de México, estimó que por la justa mundialista arriben más de 5.5 millones de turistas extranjeros solo en las ciudades donde se disputan los juegos. Asimismo, el Imexdi, refirió que es necesario aumentarla capacidad de los principales aeropuertos del país.
Roberto Valadez,Milenio Diario,PrimeraVer Nota Completa
Aprueban ley fiscal de Trump; 'EU será como un cohete' , El Financiero
Al cabo de dos jornadas maratónicas de un intenso debate parlamentario, que puso al descubierto las divisiones en la derecha estadounidense, el presidente Donald Trump se anotó una nueva victoria política con la aprobación en el Congreso de la joya de la corona de su agenda legislativa a tiempo para las celebraciones del 4 de julio, Día de la Independencia. En una apretada votación de 218 sufragios a favor 214 en contra, el megapaquete fiscal y migratorio incluirá una extensión del recorte de impuestos de su primer mandato, alrededor de 170 mil mdd para seguridad fronteriza, el impuesto a remesas de 1% y recortes al Medicaid por más de 900 mil mdd.
José López Zamorano,El Financiero,PrimeraVer Nota Completa
Exportaciones a EU tocan nuevo récord en mayo, El Financiero
Las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos alcanzaron un nivel histórico en mayo, consolidando al país como el principal proveedor de bienes al mercado estadounidense, a pesar del endurecimiento comercial promovido por el presidente Donald Trump. De acuerdo con la Oficina del Censo de EU, México se posicionó como el mayor origen de importaciones al acumular 219.5 mil millones de dólares (mdd) en lo que va del año, lo que representó el 14.6 por ciento del total de las compras externas realizadas por la economía estadounidense y un crecimiento anualizado de 6.2%.
Jassiel Valdelamar,El Financiero,PrimeraVer Nota Completa
Conviven cautela y ánimo en inversión y consumo, El Economista
En medio del anuncio de la nueva política arancelaria de Estados Unidos, en México la cautela se mantuvo como el sentimiento dominante entre el público inversor en abril mientras que, a contracorriente, el ánimo regresó a los consumidores. Reportes del Instituto Nacional de Geografía y Estadística revelaron que en abril la inversión fija retrocedió 1.7% frente al mes previo, lo que la dejo en 7.7%. Por otro lado, el Indicador Mensual del Consumo Privado mostro un avance de 0.7%, rompiendo una racha de cuatro meses de caídas. En abril, aparte de los aranceles, México lidió con las reformas a las telecomunicaciones y la incertidumbre por la elección judicial de junio.
Octavio Amador,El Economista,PrimeraVer Nota Completa
Cierra el peso en 18.66, su mejor nivel desde 2024 , La Jornada
El peso mexicano regresó ayer a la ruta de las ganancias frente al dólar, luego de haber hecho una pausa el miércoles en su racha de siete avances consecutivos. La divisa mexicana registró una apreciación diaria de 0.56 por ciento frente a su similar estadounidense, para cerrar en 18.6629 pesos por dólar spot, su mejor nivel desde el 15 de agosto pasado. El índice del dólar también mejoro, un 0.35%, a raíz de la cifra de creación de empleo en Estados Unidos, que estuvo muy por encima del consenso. Por otro lado, la Bolsa Mexicana de Valores perdió 0.78%.
Clara Zepeda,La Jornada,PrimeraVer Nota Completa
Piden patrones apoyo fiscal para reducir la jornada laboral , El Financiero
El presidente de la Coparmex, Juan José Sierra, pidió en su participación en el 5° Foro para la implementación de la Semana Laboral que la reducción debería de considerar la revisión del ISR y el subsidio al empleo para que no se pierdan ingresos y no se tenga que salir a la informalidad. También pidió que esta reforma se implemente de forma escalonada por sectores y la revisión periódica guiada por un comité tripartito para evaluar anualmente si las condiciones macroeconómicas nacionales e internacionales justifican mantener el ritmo del cambio o reforzarlo para evitar un aumento de costos que lleve a un aumento de precios para los consumidores.
Leticia Hernández,El Financiero,PrimeraVer Nota Completa
Crédito bancario ha profundizado su desaceleración en los últimos meses , El Economista
Aunque inició el año con fuerza, el crédito que la banca comercial otorga al sector privado, ha perdido dinamismo en los últimos meses, incluido el segmento de consumo que era el que mayores crecimientos había registrado. Aún así, el financiamiento sigue con incrementos. En mayo, de acuerdo con los más recientes Agregados Monetarios y Actividad Financiera dados a conocer por el Banco de México (Banxico), el crédito vigente total de la banca creció 7.3% en su comparación real anual, con un saldo que, sin embargo, ya rebasó los siete billones de pesos.
Edgar Juárez,El Economista,PrimeraVer Nota Completa
FibraShop remueve a CIBanco como fiduciario; designa a Actinver como el nuevo responsable, La Jornada
FibraShop (FSHOP), un fideicomiso de infraestructura y bienes raíces constituido principalmente para adquirir, poseer, administrar y desarrollar propiedades inmobiliarias en el sector de centros de vida en México, informó al público inversionista que decidió designar a Banco Actinver como nuevo fiduciario del fideicomiso F/00854. Una semana después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció que CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa fueron sancionadas por presunto lavado de dinero a favor del crimen organizado, una serie de emisores en la Bolsa Mexicana de Valores han externado su intención de abandonar al fiduciario CIBanco.
Clara Zepeda,La Jornada,PrimeraVer Nota Completa